Descripción
JAMÓN IBÉRICO BELLOTA CERTIFICADO pieza
En nuestra tienda puedes comprar jamón iberico bellota al mejor precio y de máxima calidad.
Es un tipo de jamón procedente del cerdo de raza ibérica
Muy apreciado en considerado en ocasiones como artículo de alta cocina, una joya gastronómica.
Para su producción y denominación como tal, debe contar como mínimo con un 50 % de pureza de esta raza, en caso de no alcanzarse se llamaría jamón serrano.
El jamón ibérico se distingue del resto por su textura, aroma y sabor singulares. La carne tiene sabor delicado, poco salado o dulce y de aroma agradable. El sabor varía según el grado de bellota que haya comido el cerdo, y del ejercicio que haya hecho.
Las características que los distinguen en su calidad derivan de:
- La pureza de la raza de los animales de los que proceden
- De la cría en régimen extensivo de libertad del cerdo ibérico. Esta se lleva a cabo en dehesa arboladas donde pueda moverse libremente.
- Tambien depende de la alimentación que siga el cerdo en el período de La montanera es la última fase de la cría del cerdo ibérico y consiste en dejar pastar al cerdo en la dehesa, donde se produce el engorde tradicional, entre bosques de alcornoques y encinas, siendo su fruto, la bellota, el alimento fundamental antes del sacrificio. A este método de cebo sólo se destinan los ejemplares más aptos que hayan culminado las anteriores fases. La fase de montanera va desde octubre a febrero, coincidiendo con el periodo de maduración de la bellota
- Por último, también depende de la curación del jamón, que suele variar de entre 8 y 36 meses. Necesitará más tiempo de curación cuanto mayor sea el tamaño de la pieza así como cuanto mayor cantidad de bellota haya ingerido el animal.
Nuestros cochinos ibéricos, certificados en bellota, cumplen con la vigente norma del ibérico (R.D 1469/2007), por la cual se garantiza la génetica, alimentación y curación de los productos procedentes de nuestro cerdo ibérico.
Elaboración del jamón
Es un proceso largo que dura hasta 24 meses.
- En primer lugar lo que se hace cuando ya tenemos la pieza es el desangrado para que no le quede nada,
- Se procede a salar las piezas donde están unos días dependiendo del peso que tengan.
- Con posterioridad se le elimina la sal que tiene en exceso
- Se procede a enviarlos a cámaras de reposo o post salado donde estarán de cerca de 2 meses, con las condiciones propias del invierno tanto de temperaturas bajas y mucha humedad, de este modo la sal se reparte homogéneamente por toda la pieza.
- Cuando termina esta fase lo que se hace es trasladar el jamón al secadero donde poco a poco irá cogiendo ese sabor tan característico que tiene.
- Este proceso finaliza transcurridos unos meses momento en el que se envía a la bodega. Aquí se mantendrá hasta que se determine que el jamón está en perfectas condiciones para el consumo.
Conservación
Los jamones no precisan unas condiciones demasiado especiales para su conservación. Únicamente se aconseja colocar en lugar seco y fresco (entre 15º y 25º) y preferentemente colgados o en un jamonero.
Una vez se ha cortado hay que consumirlo al momento o envolverse en un papel parafinado o film transparente, para evitar el contacto con el aire y que de esa forma se seque demasiado.
Al terminar una sesión de corte, hay que proteger la zona con algunos de los trozos mas gruesos de tocino y corteza, sacados al principio, de forma que la grasa superficial se mantenga siempre fresca.
Para una mejor protección, se recomienda también cubrir el jamón con un trapo de cocina limpio.
Formato de venta
Pieza 7,000 – 7,250 kg
Procedencia
Valle de los Pedroches (Córdoba)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.