1.- Introducción
La manzanilla o camomila, es una de las plantas medicinales más conocida y utilizada.
Por lo general se le conoce en su uso como infusión para su consumo por vía oral. Es muy adecuada para tratar problemas digestivos y nerviosos leves debido a sus propiedades calmantes y relajantes.
Pero en este artículo nos vamos a basar exclusivamente en sus beneficios para el cuidado de la piel y cabello.
Vamos a descubrir el porque muchas empresas están empleando ya la camomila como principio activo en el uso cosmético.
2.- Beneficios de la camomila para la piel
- Debido a su contenido en aceite esencial y flavonoides, posee propiedades descongestivas y suavizantes. Es por ello que suele estar presente en cosméticos formulados para pieles sensibles, puesto que la cuida sin alterar el manto hidrolipídico ni el pH de la piel, estabilizándola. Además, en el caso de que ya exista un problema de rojeces o picor, la camomila calma la piel y reduce su sensibilidad.
- Por su capacidad para dejar la piel descansada y relajada es muy común encontrarla presente en cosméticos para noche. Hay numerosas cremas para el rostro que contienen manzanilla y que tienen cualidades hidratantes y restauradoras. Es ideal en cremas para la noche ya que el producto permanece en la piel por un tiempo prolongado, las cremas para el cuerpo que contienen manzanilla repararán la piel controlando la grasa excesiva y el enrojecimiento, resultando en una piel suave y reparada.
- Por lo general, los productos de belleza que tienen extractos de manzanilla sirven para hidratar la piel al mantener un nivel óptimo de humedad y dejar la piel purificada y sana.
- La manzanilla es una hierba que puedes incorporar a tu rutina de limpieza facial diaria, y es que gracias a sus propiedades calmantes, refrescantes y purificantes, tu piel lo agradecerá. Te permitirá eliminar todas las impurezas del rostro, aportarle vitalidad y combatir problemas como el acné o la aparición de otras imperfecciones. Te recomendamos elaborar una especie de limpiador y tónico facial hirviendo 5 cucharadas de flores de manzanilla en 1 litro de agua. Cuela el líquido obtenido y aplícalo sobre la piel del rostro cuando se enfríe. Conseguirás hidratar la piel de tu rostro.
- Antimicrobiana. Combate las infecciones bacterianas y fúngicas. Conseguirás una piel saludable.
- Hipoalergénico. Este aceite es especialmente indicado para aquellas personas que sufren bastantes alergias.
- Antiirritante. Calma las irritaciones en la parte del cuerpo que la apliques.
- Nutritiva. Aporta nutrientes, entre ellos vitaminas antioxidantes, con poder rejuvenecedor.
- Es una solución ideal para tratar problemas oculares debido a sus propiedades antiinflamatorias. Es muy común encontrarse productos que pueden tener extractos de manzanilla para la zona de debajo de los ojos. Este ingrediente es muy útil para desinflamar la parte inferior a los ojos y dejar la piel relajada y descansada. Esto permite disminuir las ojeras producidas por las venitas hinchadas debajo de los ojos.
- Otro uso que se suele dar es para después de la depilación. De esta forma se logra aliviar y calmar la piel, evitando que quede resentida. Su utilización está muy extendida para el acné.
- El acné es una afección dérmica presente, sobre todo, en los adolescentes. Cuando la piel del rostro secreta demasiado sebo y no se limpia correctamente, las bacterias pueden infectarla dando lugar al tan temido acné.
La manzanilla es vasoconstrictora, propiedad que se traduce en el estrechamiento o reducción de los antiestéticos capilares faciales, también se utiliza en algunos cosméticos como ingrediente anti alergénico, siendo excelente para el tratamiento del acné.
Es por sus propiedades antibacterianas y desinfectantes, que puedes aplicar sobre la piel después de tu limpiador facial dos o tres veces a la semana. - Otros beneficios de manzanilla desintoxicantes, depurativas, calmantes y antiinflamatorias; por ello, es idónea para mantener la piel desinflamada y descongestionada principalmente por falta de descanso.
3. Beneficios para el cabello
La manzanilla tienen grandes beneficios para el cabello. Nuestro pelo está expuesto continuamente a la suciedad y la contaminación de las ciudades. Como consecuencia, se estropea, se encrespa y altera la producción de sebo.
A continuación te mostramos algunos consejos:
- Una preparación con esta planta para aclarar y dar brillo al cabello es una opción para nutrirlo, alisarlo y desencresparlo.
- Otra característica de la camomila es que se considera el tinte natural más empleado ya que aporta al cabello unos reflejos dorados. De igual modo ayuda en algunos casos, a disimular las canas.
- Muchos productos para la cosmética capilar utilizan la camomila para prevenir el exceso de grasa y aportarle una apariencia más sana y cuidada.
En resumen, podemos decir que la camomila, aunque está especialmente indicada para pieles sensibles, es un ingrediente natural adecuado para todo tipo de piel, y su inclusión en los cosméticos proporciona hidratación, nutrición, purificación y relajación así como un sinfín de propiedades que darán luz a nuestro rostro.